Hola a todos:
Como algunos de vosotros también habréis hecho, me he dedicado en estos días del confinamiento virusil a hacer limpieza. Bueno, más que limpieza... descubrimiento de " tesoros" ocultos y me he llevado gratas sorpresas. Algunos, lógicamente sabía que los tenía...el problema era dónde .
Pues bien, si algo bueno ha tenido toda esta historia es, entre muchas más cosas, tener tiempo para estas "revisiones de inventario" como yo las llamo.
Entre los juguetes que he encontrado ha aparecido mi CineExin. No he podido comprobar que funciona porque no tengo las tres pilas enormes que hay que ponerle, pero la última vez que lo usé ( hace unos 25 años, cuando mi hijo era pequeño) funcionaba y, con los niños a los que daba clase en el maternal ( hace solo 32 añitos) pues también, perfectamente.
Cuando hace dos años la Filmoteca de Cataluña se puso en contacto conmigo para que participara en la exposición EL JOC DEL CINEMA con una de mis muñecas, obviamente fui a visitarla y allí descubrí entre muchas otras antigüedades : un cine Nick, zootropos , dioramas, proyectores antiguos algunos adaptados a los niños y ... entre ellos vi un cineExin. Pues bien, era el azul ( funcionaba con cartuchos compactos) y el mío todavía es más antiguo: el amarillo. Así que "me rejuvenecí" un montón, jajajaja.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWfoIHoDidkdSbtckjM3PCEKBzg8ArZejCKOKC0x0ZQVt8lnxa-rhVRvoVjJIvdcjk5v3ZXRIT8eggqYcSXE_G-9TW3TRWzNdAJnDT2crutyIyPDRXwtaQLfxtqZJTs36YLclB73_LWj7P/s320/IMG_20181124_170353copia.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwUopmF8ZpIqlPhyq_SOuSueUDQLpeashqNXjR6IeWR1qByrG87btwvn1lFTZPPj0zz1HSTADqHNb-Up89tcEnUEWmZZ8dlaVkTIfXgABXQFJ1vgUyHuWZmyekad4cYewJtzW3CUNx5PIV/s320/IMG_20181124_192007copia.jpg)
Sigamos... otro juguete con el que pasé muchos ratos fue el Xilomatic. En realidad, en aquella época tenía varios instrumentos musicales: piano, xilófono, una melódica de la marca Do-RE-MI de Guerrini... Estos no los conservo, desgraciadamente. Lo que más me gustaba era el sistema de partituras de colores en el que cada nota tenía un color . Como eran canciones conocidas, el ritmo lo ponías tú, pero aun con todo las notas se representaban con las figuras correspondientes. Como método de iniciación a la música para los peques, me parecen muy interesantes.
Y, ahora vamos con los muñecos.
Empezaremos por Kiko, uno de los primeros muñecos andadores, por lo menos, el primero que tuve yo.
Debo decir que en este viaje "en busca del tiempo perdido" he podido recordar a muchas personas muy queridas para mí, algunas de las cuales, ya no están entre nosotros, desgraciadamente. Es el caso de quienes me lo regalaron: Jaime y Rosita, de Manresa (mi pueblo), excelentes personas cuya sincera amistad ha continuado a día de hoy con su familia.
Seguimos por orden cronológico con una Rapaziña que me trajo mi padre tras un viaje que hizo. Tiene todos los detalles , hasta unos zuecos la mar de graciosos.
También tengo este otro muñeco, pero no sé cómo se llama:
Y ya llegamos a la muñeca de comunión (1972)
En realidad tuve tres muñecas, una fue la Nancy y otras dos más.
Bueno, ya perdonaréis todo este retro-rollo y...como voy a continuar con mis "excavaciones", igual tengo material para una nueva entrada. Gracias y...hasta otro ratico