Los que me conocéis, ya os podíais imaginar que no iba a acabar esta serie dedicada a la moda de la Baja Edad Media sin dedicarle una entrada a los más peques de la casa ( o, en este caso...del castillo, jajajaja)
He descubierto cosas que me han sorprendido ( horrorizado en algunos casos), pero como dice un joven historiador que conozco: "hemos de ver la Historia con la mentalidad de la época que estudiamos y no desde nuestro punto de vista del presente".
Por cierto, aprovecho para recomendaros que,si venís a Caspe, no podéis pasar sin asistir a las rutas o visitas guiadas que ofrece la Oficina de Turismo, muy completas, amenas y documentadas.
Que me voy del tema. Os cuento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0NCInbKOSiHHtyhbdVGZ5_C-1z8DnhkGfRubWevol1gYLKmb80sQuXuF-7AVYNveD7n_z6vjSKnWqzMVLi0UYhy7KQl1686QkgEtmF08pae2BKz0-or_XK6ZdlgmhkYwJT2aU5Qf2r5hS/s320/9-lorenzetti-madona-y-nic3b1o-1340-45-pinacoteca-de-brera-milan.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuHPFfZcr_g5O8x_5iB9aZSCDmxQ0h0NUxwknFlZgsLlwqbVNAPxOimUJUx-lHX3lrhb2jEb7epsh_2JdksxdiBffKIlqt0jqE71Os7kRnXCdSTNo_tJA2IxVm0T7C7ShbhIczpfg8e8B8/s1600/childbirth.original-300x238.jpg)
Los bebés eran envueltos en paños y atados con cintas. De esta manera se pretendía no solo abrigarlos, sino también garantizar que sus piernas y su columna vertebral se enderezaran, así como evitar que al moverse se pudieran caer. Incluso he leído que era muy práctico para dejar al pequeño colgado de un clavo mientras se hacían las faenas del campo o la casa ( sí, a mí también se me han puesto los pelos de punta, por mucha "mirada medieval " que intentara echarle al caso).
Esta costumbre de envolverlos y atarlos se fue perdiendo poco a poco y en las clases altas se mantuvo hasta los seis meses (ventajas de tener niñeras o ayas).
Después, prácticamente iban vestidos con túnicas holgadas de diferentes largos que podían estar ceñidas al cuerpo con un cinturón.
Supongo que utilizarían telas de colores claros, más baratas y mejor para lavar.
Luego, conforme iban creciendo, vestirían cada vez más como adultos en miniatura, cada uno según su estatus social que, como ya hemos ido viendo, se manifestaba principalmente a través de la indumentaria.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJuhcEPrnpqZFgB6lpVOD4nYVin4QRed6jhyphenhyphenMZxHvYz1VS9OoXf1N8vQdJ9ZzQ3cUWi3ZdCrHV1cYsGqYvcXHZsiocR2sjgncr7HKwgbCLiaBNfi6K-yTZAkwwZXBVjhxDQzkgekaEsgxh/s400/peques+1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWE-n7afFPtidkIczaWJc0p7-zHxwTy-TlP3XdJ10D5WJytdYcHgg_y9eFfGvOiyDEDlgCk2VjI5IKNMLaa_HS2T8IMCcYhX3F_WjfMPuouJ7q2f1sm0LV4LAddNZYrX97hyphenhyphendEKV4Dya-v/s400/peques2.jpg)
En cuanto a los juguetes, tendríamos: muñecas, vajillas y "cacharritos " caballitos de madera , molinillos, peonzas ( en Caspe se llaman galdrufas ), pelotas, espadas y escudos de juguete, sonajeros, pajarillos... A continuación, os dejo un enlace muy interesante https://www.ucm.es/data/cont/docs/621-2016-06-30-Juegos%20y%20juguetes.pdf
Se consideraba que eran niños hasta los doce años, los chicos, y hasta los catorce, las chicas. Los niños imitaban a los adultos desde muy pronto y no solo en el vestir, sino que también debían actuar como tales: ayudando en las labores de las familias más humildes o preparándose para asumir sus responsabilidades como nobles.
Si pensamos que la mortalidad infantil era muy elevada y que la esperanza de vida rondaba los treinta años, se puede comprender esa necesidad de acelerar el fin de la infancia.
Pues nada, ya solo me queda cerrar este ciclo dedicado a la época del Compromiso (1412) pidiendo excusas por los muchos errores que se me hayan escapado y dando las gracias a todos los que me han asesorado personal y virtualmente ( ver https://nancyenparticular.blogspot.com/2019/05/compromiso-de-caspe-parte.html).
Gracias a todos y...hasta otro ratico