"La crinolina era, por un lado un símbolo de la supuesta inaccesibilidad de las mujeres. La falda ensanchada parecía querer decir: "no se puede usted acercar ni para besar mi mano". Pero, por supuesto, la falda enormemente amplia representaba una farsa, ya que era en sí misma un instrumento de seducción. (...) Cuando vemos en los grabados damas con las faldas como cubreteteras pasadas de moda, creemos que es una estructura sólida e inalterable; pero, por supuesto, nada más lejos de la verdad. La crinolina iba siempre de un lado para otro en un estado de agitación constante. (...)se ladeaba un poco y se columpiaba hacia adelante y hacia atrás. Cualquier presión que se hiciera en un lado del aro metálico se transmitía, por su elasticidad, al otro lado dando como resultado un cierto tiro ascendente de la falda. Fue probablemente esto lo que hizo que el caballero victoriano tuviera obsesión por los tobillos..."
Pues bien, después de leer esto, yo también quise obtener este mismo efecto en las crinolinas de mis muñecas. Utilizando el alambre como material para hacer los aros, me quedaba una estructura demasiado sólida....
La crinolina alcanzó su máximo apogeo durante el Segundo Imperio Francés, especialmente con la emperatriz Eugenia de Montijo. Aquí hago un pequeño paréntesis para recomendar una película española antigua Violetas imperiales. No entro a discutir si es una buena película o no, pero a nivel de ilustrar sobre el vestuario de la época, creo que es muy interesante. Lo malo es que el color no está muy bien conservado.
A continuación os pongo unas fotos de una crinolina de tres aros que hice para esta entrada.
De momento, y para que veáis el efecto bajo uno de mis trajes, os pongo estas fotos.
Conclusiones de este "experimento":
1ª Para recrear una época muy concreta de la moda (Segundo Imperio francés) pues muy bien, pero si comparáis con las crinolinas que he puesto en la primera parte de esta entrada (o la cabecera de este blog), con el traje encima no se nota mucho la diferencia de trabajo que conlleva una crinolina con tres aros, luego con un aro puede ser suficiente para obtener un efecto bonito.
2ª Hablando de efectos, he comprobado que al ponerle más aros, la estructura es más sólida y se pierde un poco el efecto descrito por James Laver. Sin embargo, en la variación está el gusto.
De momento, esto es todo. Tan pronto pueda seguiré con esta serie de entradas.
Gracias
que imaginación aprovechar las cintas de embalaje.
ResponderEliminartu eugenia de montijo está espectacular. me encanta el traje que le has hecho y el color también.
Eres una artista!!!!
Hola Cotoky. El traje que lleva es uno que ya tenía y que se le queda un poco corto con la crinolina de tres aros, le tengo que hacer uno más largo para esa crinolina, en plan Eugenia de Montijo. Pero será más adelante, ya os lo enseñaré.
ResponderEliminarBesos
Preciosos los trajes y sus miriñaques ¡me apasionan este tipo de vestidos.
ResponderEliminarBesos.
Pero que cosas mas interesantes¡¡
ResponderEliminarme quedo flipada con tus trajes..
¿¿los vendes??
De momento no me lo había planteado, pero tal vez lo haga. Ahora bien, posiblemente en el caso de los vestidos que llevan encaje de bolillos se tratarían de versiones más "light", es decir con encajes de máquina, por ejemplo, porque si no tendrían que tener un precio un poco alto, dado el trabajo añadido que suponen los bolillos. ¿Te gusta alguno en particular?
ResponderEliminarYa me dirás algo
Besos
Uff no claro¡¡ con encajes de bolillos, es una pasada¡¡ ¡¡cono el trabajo que lleva¡¡¡
ResponderEliminarbueno¡¡ me gustan todos.. pero el que tiene la negri de color blanco con ese escote me gusta muchísimo...es la que sale en la foto, antes de que pongas los patrones de los collares..
tu aceptarías un intercambio con alguno de mis sofás??
bss.
Merche.
Hola Merchina.
ResponderEliminarEn principio me parece una buena idea.
Besos
me encanta tu bloc.. la verdad es ke siento envidia sana , por ke tienes unas , manos , ke para mi kisiera,,a mi la aguja se me da fatal¡¡,, yo tanbien tengo nancys,, y me encantaria , vestirlas asi,, , estaria bien,, ke pondrias, algun tutorial,, para las ke no sabemos,, coser, por lo menos . intentarlo,, no se si sera , mucho pedir,, en fin ,, ke me encanta todo lo ke haces,, un abrazo¡¡
ResponderEliminarHola querid@ amig@
ResponderEliminarYo no soy modista y suelo trabajar a partir de patrones-tipo de figuras geométricas muy simples: círculo, semicírculo, rectángulos,etc
Y a partir de ahí voy trabajando modificando la tela que he recortado tropecientasmil veces. Unas veces sale bien y otras no tanto. Lo divertido es que siempre acaba sorprendiéndome el resultado y no me salen nunca dos vestidos iguales.
Gracias por visitarme, vuelve cuando quieras.
Besos
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarHola: lo he eliminado porque en el aparecía una dirección de correo personal, pero a continuación transcribo (corta pega) lo que ponía:
EliminarHOLA BUEN DIA
NECESITO HACER UNA CRINOLINA DE AROS, E VISTO TU PAGINA, Y ME GUSTARIA CONFECCIONARLA CON EL MATERIAL QUE MUESTRAS QUE ES EL FLEXIBLE, ME PODRIAS INFORMAR COMO SE LLAMA Y DONDE LO PUEDO COMPRAR.
Mi respuesta es ( la he mandado a la dirección que me ha facilitado) que se llama "Fleje" y se utiliza para embalar cajas o paquetes. Puedes encontrarlo en ferreterías pero hay que comprarlo en grandes cantidades y lo mejor es conseguirlo en tiendas de electrodomésticos que es donde reciben paquetes muy grandes, con aros de fleje también muy grandes. Espero haberte ayudado.
Muchisimas, gracias, Dios te bendiga..........saludos
ResponderEliminarMe encanta la epoca de la crinolina y los vestidos , como hiciste esa crinolina para las muñecas tan bonitas y porque no se confecciona para adultos jejje
ResponderEliminarEl mundo de las crinolinas y los vestidos de esa epoca me encanta si has conseguido hacerlo para las muñecas lo puede hacer para los adultos jeee
ResponderEliminarSe puede hacer igual para un adulto. En estos casos, creo que en las mercerías venden unas tiras especiales para hacer lo que se lla ma " cancan" que son tiras de plástico duro y a la vez flexible. Espero haberte ayudado.
Eliminarhola buenas tardes la verdad que me ayudo bastante, de aqui voy a sacar el molde para la enagua de un vestido de 15, era lo que buscaba....
ResponderEliminarMe alegro mucho por ti y agradezco tus palabras.
EliminarHola buenas tardes. Ocupo una crinolina para un vestido de 15 años. De cual fleje compro de plástico o de acero? Metálico? Y de que ancho o grueso
ResponderEliminarHola Alma:
EliminarEl fleje que yo uso es el de plástico, pero si es una crinolina para una persona, es mejor que compres en una mercería unas tiras de plástico que son para hacer cancanes, yo las he descubierto hace unos meses. Besos
Hola que material podria usar para hacer una crinolina para boda..? Un gusto saludarte..
ResponderEliminarsi es una crinolina para una persona, es mejor que compres en una mercería unas tiras de plástico que son para hacer cancanes. Espero haberte ayudado
Eliminar