Mostrando entradas con la etiqueta BARRIGUITAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BARRIGUITAS. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de mayo de 2025

Nines i Moda ( Muñecas y Moda) Museo tèxtil de Terrassa

 Hola a todos:

        Hace unas semanas estuve en  el Museo Tèxtil de Terrassa. El motivo fue, además de visitar el museo en sí, ver una exposición titulada Nines i Moda ( Muñecas y Moda). Muy completa e interesante para todos los que nos gusta este mundo del vestuario de época y las muñecas.  En ella podíamos encontrar no solo muñecas de diferentes épocas, sino también sus complementos y vestuario todos ellos muy cuidados y detallistas. Me encantó y la buena noticia  es que se ha prolongado hasta el 20 de Julio. 

       Me gustaría también hablaros de las exposiciones permanentes que tiene este Museo. Nada más entrar tenemos una colección de maquinaria para la fabricación de hilaturas y telas, acompañadas de paneles explicativos que nos transportan a la Cataluña industrial de principios de siglo XX. Muy interesante, pero lo que más me llamó la atención fue su colección de moda y complementos ( esta vez a tamaño real), especialmente los de la época modernista. Os dejo a continuación un enlace para que veáis todo lo que ofrece este magnífico museo https://cdmt.cat/es/  que son muchas cosas más.

        Pues bien, a través de facebook me enteré de que, dado el éxito que estaba teniendo la exposición de Nines i Moda,  tenían pensado incluir una Muestra participativa de muñecas modernistas en la que, además de elegantes damas y caballeros, se mostraran diferentes profesiones y actividades de la época y cuya inauguración coincidiría con el fin de semana Modernista de Terrassa  ( 9-11 de mayo).

        Como ya os hablé en mi anterior entrada, me decidí a participar con una maestra y sus pequeños discípulos siendo admitida.

      Os dejo algunas fotos que me han enviado  de la vitrina donde está, pero tan pronto pueda iré a visitarla porque seguro que el resto  de la muestra es muy bonita y no pienso quedarme con las ganas de verla ( recordad, hasta el 20 de julio).

      Solo me queda agradecer al Museo y a Mercè López su amabilidad y buena disposición en todo momento y animaros a que lo visitéis con calma, porque hay mucho que ver. 

                                  

                                   

                                   

                                   

¡Hasta otro ratico!

      


sábado, 29 de marzo de 2025

La Escuela Moderna. Pequeño homenaje al movimiento pedagógico de principios de siglo XX

 Hola a todos:

          Los que seguís este blog sabéis que el Modernismo es una de mis épocas preferidas. De hecho, tengo varios vestidos inspirados en ella. Hoy le toca el turno a las maestras.

       Vamos pues con nuestra maestra y tres de sus pequeños discípulos. En realidad, ya hace tiempo que hice el traje a la maestra y a las dos niñas. La "novedad" es el niño pobre (En la Escuela Moderna se practicaba la coeducación de sexos y de clases sociales: todos tenían derecho a la educación). Aunque, a decir verdad, me costó más coserlo que el de las niñas: la gorra y las espardeñas fueron todo un reto, especialmente siendo tan pequeñitas. En la foto sentado en el pupitre podemos ver las suelas en detalle.



Los peques con sus pizarrines y sus clariones ( palabra mucho más bonita que tiza, en mi opinión). Entonces poco papel se gastaba.

     En la Escuela Moderna el aula no era el único espacio para enseñar, las salidas al entorno eran habituales.
         A nuestro peque le gusta chinchar a su compañera, jajaja
         - ¡ No me tires de las trenzas ! ¡¡A la "senyoreta" que vas!!
        Recuerdo que cuando era pequeña ese "A la senyoreta" lo decíamos con una cantinela especial. 

 Sin embargo, poco dura el enfado y en el recreo juegan juntos. En esto, afortunadamente, no han cambiado mucho los niños más pequeños.


 
        




           A finales del XIX y principios del XX  surgieron muchos movimientos pedagógicos para mejorar la educación de los niños, considerando sus características y necesidades propias e intentando combatir el analfabetismo de las clases más desfavorecidas. Montessori en Italia, Freinet en Francia... y, más centrado en nuestro país, Francisco Ferrer y Guardia fundador de la Escuela Moderna y que abrió su primer centro educativo en Barcelona (1901), al que siguieron muchos más. Este librepensador y pedagogo  promovía una educación laica, racionalista y emancipadora basada en la ciencia y sin prejuicios. Su escuela defendía principios como la coeducación de niños y niñas, la coeducación de pobres y ricos, la enseñanza no autoritaria, sin castigos ni exámenes y con participación del alumno.
         No me resisto a poneros una foto del cole de Sabadell en el que empecé parvulitos y terminé la E.G.B. Por la fecha de su construcción ( 1897), bien podría haber sido un Centro influido por esta corriente pedagógica. Algún día lo investigaré



Hasta otro ratico.



miércoles, 20 de julio de 2022

Marineritas

 Hola a todos:

       Este verano tengo una Nenuca "de acogida" en casa y me animé a hacerle un traje de marinerita. Como me gustó el resultado, probé a hacer otro a tamaño Barriguitas. 

         Así que ahí van las fotos, espero que os guste.







    Hasta otro ratico.


miércoles, 19 de enero de 2022

Barriguitas Blancanieves a ganchillo

 Hola a todos:

       La entrada de hoy está dedicada a todas esas personas que dedican parte de su tiempo a elaborar tutoriales que nos permiten aprender montones de técnicas interesantísimas.

    A pesar de que mi madre, y sobre todo mi abuela, trabajaban muy bien el ganchillo , entre otras labores; nunca me dio por sentarme a aprender, cosa de la que me he arrepentido siempre. Pues bien, el otro día descubrí  los tutoriales de María Martín Rivas que hacía ropitas de ganchillo para muñecas y, en concreto, para Barriguitas. Era un vestidito de Blancanieves y estaba tan bien explicado que busqué a ver qué lanas tenía por casa y...me puse a ello. Este fue el resultado.


     Hay alguna que otra trampa, para qué os voy a engañar, sobre todo en lo que respecta a por donde hay que meter el ganchillo, pero bueno...es el primer vestidito que le hago a una muñeca con esta técnica. El caso es que poco a poco me fui animando y me atreví hasta a cambiarle el cuello y añadirle unas manguitas. Eso sí, sin estar totalmente segura de sí pinchaba con el ganchillo por el sitio correcto: la lana era muy finita y oscura...vamos, lo mejor para mi vista. El próximo proyecto lo haré con lana más gordita y de un color que se vea mejor. De hecho en el tutorial  se ve muy bien. Así que, además de enseñaros mis "pinitos ganchilleros", aprovecho para presentaros el canal que María tiene en youtube y que os recomiendo. Os dejo el enlace con el vestido de Blancanieves, pero tiene muchos más vestiditos en su canal.

        Teje con Mariganchillo

       Hasta otro ratico

martes, 16 de marzo de 2021

Barriguitas...volvemos!!

 Hola a todos:

       Hace tiempo que no coso para mis muñecas, pero el viernes llegó la inspiración.

       Una pequeña amiga me escribió una carta acompañada de unas "lenguas de gato" que, como en su momento hiciera la magdalena de Proust, me llevó a otras épocas y a recordar unas caritas entre sonrientes y algo sorprendidas cuando les invité por primera vez a probar estas chocolatinas...jajaja, alguno se esperó a que sus compañeros se las comieran, no fuera a ser que la "seño", en sus ratos libres, se dedicara a la casquería gatuna.

      Pues bien, también recordé que le gustan mucho las muñecas, (como a mí ) y ,entre ellas, las Barriguitas, así que pensé que un vestido inspirado en el de Hada, le gustaría. me puse manos a la obra y estos son los resultados:





     Me gusta descubrir que, en un mundo lleno de videojuegos,  tablets, juguetes sofisticados, etc...todavía hay niños a los que les siguen gustando los juguetes de siempre y se pasan horas jugando a las familias, a "seños", a representar cuentos, a las tiendas, a los médicos...desarrollando su imaginación con los objetos cotidianos convertidos en las cosas más maravillosas gracias a las palabras mágicas:  "como si", "haciendo ver"...o directamente... "esto será..." 

    Hasta otro ratico...


    



domingo, 3 de mayo de 2020

BARRIJUEGOS SIGLO XIX (5ª y última parte)

Hola a  todos:

    En primer lugar, hoy 3 de mayo es el Día de la madre, así que felicidades a todas. Yo también lo soy, pero solo puedo mandar y recibir abrazos virtuales, de momento. 


     Por otra parte,ya  hemos  llegado al final de esta  serie y en este repaso a los juegos infantiles no podíamos olvidarnos de los  disfraces.
      Este juego fue, es y será siempre muy bien acogido por los pequeños (y no tan pequeños). Disfrazarse, ser otra persona, escondernos detrás de un antifaz, volver a otras épocas...todos sabemos el gran éxito de los Carnavales, de las fiestas de disfraces, de las recreaciones históricas... es algo que no conoce ni edades ni épocas.
      Pues bien, aquí nuestra amiguita se va a disfrazar de princesa, con diadema y  todo.
     Desde siempre, a los  niños  les encanta vestirse como las personas mayores: con los  zapatos de mamá, los sombreros de papá....Y están geniales con cualquier cosa que se pongan, jajajaja
     
      
 Hasta otro ratico

sábado, 2 de mayo de 2020

BARRIJUEGOS SIGLO XIX (4ª PARTE)

Hola  a  todos:
      Al hilo de la  entrada  anterior, continuaremos  con  la música. Sí, en la formación de toda  señorita de la época la educación musical era muy importante. 
     Normalmente  el instrumento más  popular entre las clases burguesas y acomodadas de la época era el piano, de ahí que la composición, publicación y venta  de partituras para piano fuera muy importante durante el Romanticismo. Aparecieron los  pianos verticales o de pared, mucho más adecuados para las habitaciones de las casas y la demanda de obras se disparó.
    Sin embargo, dejemos de hablar de pianos porque nuestra amiga se ha decidido por otro instrumento también muy bonito: el arpa. Es un arpa a su medida, para iniciarse.





    Hasta otro ratico...

    

jueves, 30 de abril de 2020

BARRIJUEGOS SIGLO XIX (3ª PARTE)

Hola  a  todos:
     ¿Y los juegos de los  chicos?....pues  había  muchos  también: el  aro, las espadas , los patinetes, los trenes....Se potenciaba más la motricidad  gruesa que  a  las  chicas, pero  había  de  todo.

     Nuestro chico  tiene  un  balancín con forma de caballito  y  se ha  convertido en un general guiando a sus soldados. Sí, desgraciadamente, la guerra  no  era  algo desconocido para  ellos. Hubo muchas  en  ese siglo y algunas muy  cercanas. 



     Por  otra  parte, el tambor era ( y es) otro de los  juegos preferidos. La verdad  es que  el  sentido  del ritmo es algo innato en  la  mayoría  de nosotros y ...qué instrumento  más apropiado  para  iniciarse  en  la música que un tambor?


    Pues  nada, espero  que  os  guste y hasta otro ratico...
    

BARRIJUEGOS SIGLO XIX (2ª parte)

Hola  a  todos:
   Hoy  le  toca  el  turno a otro  de  los  juegos  infantiles  más  jugados (valga la  redundancia) : la escuela, los  maestros, "a las  seños"...
   Seguro  que  todos  hemos  jugado  alguna  vez de pequeños o hemos  sorprendido  a  nuestros  hijos  dando  lecciones  a  sus  muñecos.
    Nuestras  pequeñas  Barriguitas no  iban a  ser  menos:






Las  botitas  me  las  hizo  Batriz Salgueiro Romalde. La  mareé  bastante  con el  diseño, pero  al  final ha  hecho unas preciosidades en charol, y más  teniendo  en  cuenta las medidas  con las  que  tuvo  que  trabajar. 
Un fuerte  abrazo  Beatriz.
Hasta  otro ratico
Continuará...

miércoles, 29 de abril de 2020

BARRIJUEGOS SIGLO XIX (1ª PARTE)

Hola  a  todos:
     Empezamos una  serie de entradas  dedicadas  a las  muñecas  Barriguitas.
    El  tema  central  de toda la serie  es  la  ropa  de época  para  niños.
    Os dejo  un  enlace  a  un  blog  interesantísimo donde explican  muy  bien  la  moda infantil del  siglo  XIX con  unas  ilustraciones y documentación muy  completa. Espero  que  su  lectura os  guste
     http://xn--casademuecasgarnata-23b.es/un-hobby-didactico-y-apasionante/la-moda-infantil-en-el-siglo-xix/
      Ya  sabéis  que  siempre  que  visto  a mis  muñecas en  general  procuro  que sea vestuario de época y con los  Barriguitas  también  lo  he  hecho  siempre así, pero más  centrada  en  la  moda infantil.
      Os  dejo  enlaces  a  otras  entradas  dedicadas a estas pequeñas  muñecas
      http://nancyenparticular.blogspot.com/search/label/BARRIGUITAS

     Empezamos  con nuestra pequeña "mamá" paseando  a  su muñequita. 


        Jugar  a  papás  y  mamás  es  un  juego  tan  antiguo como el mundo. Los  niños  imitan  los  roles  adultos  que  tienen delante. Ahora, afortunadamente, ya  no  está tan  presente  la  división entre  juegos  de  niños  y  de  niñas. A  los  chicos  les  encanta hacer  de  papás con  los  muñecos, les  gusta  hacer  comiditas.... Es  buena  señal, los  modelos  están  cambiando y  los  niños lo demuestran en  sus juegos.
     Ahora bien, estamos  en  el  siglo XIX y principios  del XX. Entonces las  cosas  eran de otra  manera.




      Espero  que  os haya gustado y muy pronto la  segunda entrega.
      Hasta  otro  ratico.


domingo, 4 de agosto de 2019

BARROQUITAS

Hola a todos:
      Hacía tiempo que no cosía nada para Barriguitas y, después de la austeridad medieval, se imponía un buen cambio de rumbo.
      Nos vamos al siglo XVIII, Barroco-Rococó.
      Aprovechando la reedición que hizo Famosa sobre la Historia del vestido, me compré la parejita dedicada a esta época. Él lleva un traje muy conseguido, pero a la niña tenía ganas de cambiárselo y eso es lo que hecho. De paso aprovecho para hablaros de Nannerl Mozart.
     Nannerl era la hemana mayor de W.A. Mozart ( le llevaba cinco años) y, al igual que su hemano, recibió desde muy pequeña una esmerada educación musical por parte de su padre. Os dejo un enlace que me ha parecido muy claro e interesante para acercarnos a su biografía: https://www.mujeresenlahistoria.com
     También recomendaros la película Nannerl






   
     A lo largo de la Historia del vestido he podido ver que la moda específicamente infantil es un concepto moderno, normalmente a los niños se les vestía como adultos en miniatura, con todas la incomodidades a la hora de jugar y moverse que ello podría conllevar. En este sentido los niños de clases humildes tenían ventaja.
    Entrada dedicada a todas las grandes compositoras que se quedaron por el camino, solo por el hecho de ser chicas.
                                           
   Hasta otro ratico