Hola a todos:
Los que seguís este blog sabéis que el Modernismo es una de mis épocas preferidas. De hecho, tengo varios vestidos inspirados en ella. Hoy le toca el turno a las maestras.
Vamos pues con nuestra maestra y tres de sus pequeños discípulos. En realidad, ya hace tiempo que hice el traje a la maestra y a las dos niñas. La "novedad" es el niño pobre (En la Escuela Moderna se practicaba la coeducación de sexos y de clases sociales: todos tenían derecho a la educación). Aunque, a decir verdad, me costó más coserlo que el de las niñas: la gorra y las espardeñas fueron todo un reto, especialmente siendo tan pequeñitas. En la foto sentado en el pupitre podemos ver las suelas en detalle.
Los peques con sus pizarrines y sus clariones ( palabra mucho más bonita que tiza, en mi opinión). Entonces poco papel se gastaba.
En la Escuela Moderna el aula no era el único espacio para enseñar, las salidas al entorno eran habituales.
A nuestro peque le gusta chinchar a su compañera, jajaja - ¡ No me tires de las trenzas ! ¡¡A la "senyoreta" que vas!!
Recuerdo que cuando era pequeña ese "A la senyoreta" lo decíamos con una cantinela especial.
Sin embargo, poco dura el enfado y en el recreo juegan juntos. En esto, afortunadamente, no han cambiado mucho los niños más pequeños.
A finales del XIX y principios del XX surgieron muchos movimientos pedagógicos para mejorar la educación de los niños, considerando sus características y necesidades propias e intentando combatir el analfabetismo de las clases más desfavorecidas. Montessori en Italia, Freinet en Francia... y, más centrado en nuestro país, Francisco Ferrer y Guardia fundador de la Escuela Moderna y que abrió su primer centro educativo en Barcelona (1901), al que siguieron muchos más. Este librepensador y pedagogo promovía una educación laica, racionalista y emancipadora basada en la ciencia y sin prejuicios. Su escuela defendía principios como la coeducación de niños y niñas, la coeducación de pobres y ricos, la enseñanza no autoritaria, sin castigos ni exámenes y con participación del alumno.
No me resisto a poneros una foto del cole de Sabadell en el que empecé parvulitos y terminé la E.G.B. Por la fecha de su construcción ( 1897), bien podría haber sido un Centro influido por esta corriente pedagógica. Algún día lo investigaré
Hasta otro ratico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario