miércoles, 8 de abril de 2020

COLECCIONANDO SACAPUNTAS "RETRO"

Hola  a  todos:
        Hoy  la  cosa  va  de  colecciones, esta  vez de  sacapuntas que  imitan  objetos  antiguos. La  verdad  es  que  empecé  esta  colección siendo  pequeña y últimamente  la  he  ampliado  bastante. 
       Esta  entrada tiene  también otra  finalidad: saber  cuáles  tengo y  cuáles  no. Mi memoria no es  ni  mucho  menos  infalible  y... a  veces  he  comprado algunos  que  ya  tenía, "los  repes", jajajaja
      Vamos  allá




Hasta  otro  ratico

JUGUETES CON SOLERA

Hola  a  todos:
       Como  algunos  de  vosotros  también  habréis  hecho,  me  he  dedicado  en  estos  días  del  confinamiento virusil a  hacer  limpieza. Bueno, más  que  limpieza... descubrimiento  de " tesoros" ocultos y  me  he  llevado  gratas  sorpresas. Algunos, lógicamente  sabía  que  los  tenía...el  problema  era  dónde .
      Pues  bien,  si  algo  bueno  ha  tenido toda  esta  historia es, entre  muchas  más  cosas, tener  tiempo  para  estas  "revisiones  de  inventario"  como  yo  las  llamo.
      Entre los  juguetes  que  he  encontrado  ha  aparecido  mi  CineExin. No  he  podido comprobar  que  funciona  porque  no  tengo las  tres pilas enormes  que  hay  que  ponerle, pero la última vez  que  lo  usé ( hace unos  25 años,  cuando  mi  hijo  era  pequeño) funcionaba y, con los  niños a  los  que  daba  clase en el  maternal ( hace  solo 32 añitos)  pues  también, perfectamente.



     Cuando  hace  dos  años  la  Filmoteca  de  Cataluña se  puso  en  contacto  conmigo para  que  participara  en  la  exposición  EL JOC  DEL  CINEMA con  una  de  mis  muñecas, obviamente  fui  a visitarla  y  allí  descubrí  entre  muchas  otras  antigüedades : un  cine Nick,  zootropos , dioramas, proyectores  antiguos algunos  adaptados  a  los  niños  y ... entre  ellos  vi un  cineExin. Pues  bien,  era  el azul ( funcionaba  con  cartuchos  compactos) y el  mío  todavía  es  más  antiguo: el  amarillo. Así  que  "me  rejuvenecí"  un  montón, jajajaja.
     


      Sigamos... otro juguete  con el  que  pasé  muchos  ratos  fue  el  Xilomatic.  En  realidad, en  aquella  época  tenía  varios  instrumentos  musicales: piano, xilófono,  una melódica de  la  marca  Do-RE-MI  de  Guerrini... Estos  no  los  conservo, desgraciadamente. Lo que  más  me  gustaba  era  el  sistema  de  partituras  de  colores en  el  que  cada  nota  tenía un  color . Como  eran  canciones conocidas, el  ritmo lo ponías  tú, pero  aun  con  todo  las  notas  se  representaban  con  las  figuras  correspondientes. Como  método  de  iniciación a la música para  los  peques, me  parecen  muy  interesantes.

      Y, ahora vamos  con  los  muñecos.
      Empezaremos por  Kiko, uno  de  los  primeros  muñecos  andadores, por  lo  menos, el  primero  que  tuve  yo. 
     Debo  decir  que  en este viaje  "en  busca  del  tiempo  perdido"  he  podido recordar a  muchas  personas  muy  queridas  para mí, algunas  de  las  cuales, ya no  están  entre  nosotros, desgraciadamente. Es  el  caso  de quienes  me  lo  regalaron:  Jaime y Rosita, de  Manresa (mi pueblo), excelentes personas cuya sincera  amistad  ha continuado  a día  de  hoy con su familia.
   

Seguimos  por  orden  cronológico  con  una  Rapaziña  que  me  trajo mi padre tras un  viaje  que  hizo.  Tiene  todos  los  detalles , hasta  unos  zuecos la mar  de  graciosos.


También tengo este otro muñeco, pero no sé cómo se llama:


Y ya  llegamos  a  la  muñeca  de  comunión (1972)
En  realidad  tuve  tres  muñecas, una  fue  la  Nancy  y  otras dos más.


Bueno, ya  perdonaréis  todo  este  retro-rollo y...como  voy  a  continuar  con  mis  "excavaciones",  igual tengo  material  para  una  nueva  entrada. Gracias  y...hasta  otro  ratico

viernes, 7 de febrero de 2020

Sylvanian Families en el Pueblo Feliz

Hola a todos:
       Aquí, rejuveneciendo a mi manera.
       Pronto me caerá otro año más y estos son algunos de los regalos adelantados. 
      




      No quería empezar con otra colección
 ( tampoco quería coser para otra muñeca que no fuera Nancy..., en  fin),  pero la mejor manera de evitar la tentación es caer en ella.
         Así que estas han sido mis nuevas "caídas", aunque en este caso han sido más bien: "empujones".
         Ya os hablé de mi juego favorito cuando era pequeña: el Pueblo Feliz. Todo empieza cuando saco las cositas de las cajas, las coloco, las cambio cuarenta y siete veces y...finalmente las recojo hasta la próxima.


       Hasta otro ratico

lunes, 27 de enero de 2020

Ellowyne-Scarlata. Fiesta en los Doce Robles

Hola a todos:
         He tenido que replicar para una Nancy el vestido de Scarlet cuando va a la fiesta de los Wilkes. Y, aprovechando la coyuntura, me he animado a hacerle otro a Ellowyne y este ha sido el resultado.
         





          Ana , ya ves que no he tardado nada en convertirla en toda una señorita sureña. La verdad es que tiene un pelo precioso y una cara perfecta, lo cual ayuda bastante. Gracias
         Hasta otro ratico

sábado, 2 de noviembre de 2019

Bienvenue à Versailles

Hola a todos:
         Ya estamos otra vez en noviembre y el domingo día 10, por la mañana, tendrá lugar el XX Encuentro nacional de encaje de bolillos Ciudad de Caspe. Muy recomendable, entre otras razones, por la alta participación (Sobre 500 bolilleros/as) y la gran cantidad de vendedores que asisten...
         En la exposición de trabajos que hacemos me gusta participar siempre con una muñeca vestida de época y, este año, le ha tocado a esta Mary que lleva un vestido siguiendo la moda francesa del siglo XVII. 








        









         De esta época también es el palacio de Versailles, pero en realidad la "inspiración" no fue este magnífico palacio y sus jardines, sino las novelas y películas situadas en esta época: Los tres mosqueteros, El hombre de la máscara de hierro, Cyrano de Bergerac... 
       Tenía seis años cuando vi por primera vez una telenovela completa: Los tres mosqueteros (1971), que era una producción de Televisión Española con Sancho Gracia como protagonista. Después llegó la editorial Bruguera con sus Clásicos Ilustrados y ya os podéis imaginar cuál fue el primero que me compré.  He visto muchas versiones de esta novela de Alejandro Dumas: la de Richard Lester ( todavía la recuerdo en el Cinerama de Barcelona), la de Gene Kelly, etc... y otras más modernas que ya no me han gustado tanto porque acaban siendo adaptaciones irreconocibles de la historia original.
      Mención a parte tiene la serie de dibujos animados "Los mosqueperros", muy bien hecha en mi opinión para enganchar a los peques.
Ya perdonaréis este momento "va de retro", jajaja
        Espero que os gusten las fotos y retoméis alguna de estas novelas o películas. Un fuerte abrazo
          

domingo, 4 de agosto de 2019

BARROQUITAS

Hola a todos:
      Hacía tiempo que no cosía nada para Barriguitas y, después de la austeridad medieval, se imponía un buen cambio de rumbo.
      Nos vamos al siglo XVIII, Barroco-Rococó.
      Aprovechando la reedición que hizo Famosa sobre la Historia del vestido, me compré la parejita dedicada a esta época. Él lleva un traje muy conseguido, pero a la niña tenía ganas de cambiárselo y eso es lo que hecho. De paso aprovecho para hablaros de Nannerl Mozart.
     Nannerl era la hemana mayor de W.A. Mozart ( le llevaba cinco años) y, al igual que su hemano, recibió desde muy pequeña una esmerada educación musical por parte de su padre. Os dejo un enlace que me ha parecido muy claro e interesante para acercarnos a su biografía: https://www.mujeresenlahistoria.com
     También recomendaros la película Nannerl






   
     A lo largo de la Historia del vestido he podido ver que la moda específicamente infantil es un concepto moderno, normalmente a los niños se les vestía como adultos en miniatura, con todas la incomodidades a la hora de jugar y moverse que ello podría conllevar. En este sentido los niños de clases humildes tenían ventaja.
    Entrada dedicada a todas las grandes compositoras que se quedaron por el camino, solo por el hecho de ser chicas.
                                           
   Hasta otro ratico

domingo, 28 de julio de 2019

ROBE DE STYLE. JEANNE LANVIN

Hola a todos:
      Acabo de terminar un nuevo conjunto para Ellowyne. Esta vez vuelvo a los años 20 en donde convivieron dos tipos de ropa, de un lado los vestidos de formas andróginas y rectilíneas  y de otro la robe de style con formas más "femeninas" que nos recuerda a la época de María Antonieta, etc. Incluso estas amplias faldas podían llevar debajo unos pequeños "paniers" para ahuecarlas a los lados, aunque no tan exagerados como en el XVIII.
      Una de las modistas más representativas de este estilo fue la francesa Jeanne Lanvin. 
     Cintura ligeramente marcada en su sitio, faldas amplias en las que se daba rienda suelta a la imaginación a la hora de decorarlas con bordados, pedrería, flores de tela, etc ; escotes amplios (rectos, de "barco"...), faldas largas hasta la rodilla o los tobillos, transparencias, etc. 
     Pues bien esta ha sido un poco la idea en la que me he inspirado. Espero que os guste.




    
Hasta otro ratico