El estilo Imperio
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEilOaTY-YwM2JvOldIOeZ8d4Xw-YmHOO1kBt8hxIz5W6-Z5ZfufcsyK8tXlAeVtOuY95UEKOEqHCkcw2rinalF7YCwZm8zCxCuIR3yCdZXv6I0JOUti_B2j82EGsQQdQ36bYlw3xd41mCJ4/s320/imperio1.jpg)
Las mujeres empezaron a preferir llevar vestidos de muselina, gasa o algodón fino, casi transparentes,con muy poca ropa interior. El vestido-camisa, con su cintura alta y cuerpo y falda de una sola pieza, tenía una línea más bien tubular. Y esta forma de vestido se fue convirtiendo gradualmente en el estilo neoclásico, que recordaba las refinadas formas escultóricas de las antiguas Grecia y Roma.
Os voy a contar una anécdota: tras
la Revolución Francesa , la seda (muy utilizada antes por la nobleza, como ya hemos dicho ) fue sustituida por otros materiales más "plebeyos" y más acordes con los ideales revolucionarios franceses. Esto hizo que la industria de la seda de Lyon, un pilar de la economía francesa, entrara en una grave crisis. Por lo que Napoleón dictó un decreto imperial para que tanto hombrtes como mujeres llevaran prendas de seda en las ceremonias formales. Así llegamos al vestido de seda ceremonial y al "sobretodo" de corte (manteau de cour ) que llevó la emperatriz Josefina en la coronación de Napoleón, lo que muestra el lujo de la corte francesa y el abandono del ideal revolucionario de la sencillez en la indumentaria.
Durante la primera década del siglo XIX, la silueta del vestido femenino no sufrió ningún cambio espectacular, pero el largo de la falda se acortó a partir de 1810. De nuevo hubo demanda de ropa interior; se empezó a utilizar el brassière (prototipo del sujetador) y los corsés sin refuerzo de ballenas. También cambiaron las preferencias en cuanto a materiales, del algodón se volvió a la seda y la ornamentación de fantasía y el color volvieron a ponerse de moda.
A continuación, os dejo fotos de vestidos inspirados en estas épocas:
Por cierto...esta moda de telas "ligeras y vaporosas" estaba muy bien para el verano o los países más mediterráneos. Cuando el frío arreciaba, solían llevar chales más abrigosos. En Inglaterra se pusieron de moda los chales de cachemira con sus dibujos característicos que se traían de la India...de esta forma las damiselas no cogían pulmonías por seguir la moda.
Pues nada, espero que os haya gustado esta entrada y os recomiendo ver la película María Antonieta de Sofía Coppola . En ella, el vestuario ( a cargo de Milena Canonero, por el que recibió un Oscar) es un elemento fundamental e incluso se podría decir que "narrativo", porque en su evolución a lo largo de la película, podemos sospechar los cambios tan importantes que se avecinan.
Y, si ya queréis meteros de pleno en el estilo Imperio, pues películas basadas en las novelas de Jane Austen, las hermanas Bronte, la época de Napoleón, las de la Guerra de la Independencia, etc para situarnos un poco.
Bibliografía:
Moda desde el siglo XVIII al siglo XX Instituto de la indumentaria de Kioto
VV.AA. Ed. Taschen
Breve Historia del traje y la moda James LAVER Ed. Cátedra Ensayos de Arte
Hola Manolina
ResponderEliminarDecirte que me encantan los trajes de corte imperio, me resultan sencillos pero a la vez muy elegantes...
Tus negris lo lucen de maravilla.
Y gracias por esa magnifica clase de historia, siempre es más interesante conocer el origen de cada vestido y el por qué.
Besos.
Que maravilla !!!
ResponderEliminarq preciosidad!!!!!!!! me encantan ls vestidos y te has documentado muy bien para hacerlos!! ademas me encantan las nancys negritas...
ResponderEliminarpasate x mi blog de casas de muñecas y coleccionismo ... http://enalgunrincondemimente.blogspot.com/ espero q te guste, 1 beso!