martes, 8 de marzo de 2022
LA CASA DE LA MOSCA FOSCA ...Y "AFIELTRADA"
miércoles, 19 de enero de 2022
Barriguitas Blancanieves a ganchillo
Hola a todos:
La entrada de hoy está dedicada a todas esas personas que dedican parte de su tiempo a elaborar tutoriales que nos permiten aprender montones de técnicas interesantísimas.
A pesar de que mi madre, y sobre todo mi abuela, trabajaban muy bien el ganchillo , entre otras labores; nunca me dio por sentarme a aprender, cosa de la que me he arrepentido siempre. Pues bien, el otro día descubrí los tutoriales de María Martín Rivas que hacía ropitas de ganchillo para muñecas y, en concreto, para Barriguitas. Era un vestidito de Blancanieves y estaba tan bien explicado que busqué a ver qué lanas tenía por casa y...me puse a ello. Este fue el resultado.
Hay alguna que otra trampa, para qué os voy a engañar, sobre todo en lo que respecta a por donde hay que meter el ganchillo, pero bueno...es el primer vestidito que le hago a una muñeca con esta técnica. El caso es que poco a poco me fui animando y me atreví hasta a cambiarle el cuello y añadirle unas manguitas. Eso sí, sin estar totalmente segura de sí pinchaba con el ganchillo por el sitio correcto: la lana era muy finita y oscura...vamos, lo mejor para mi vista. El próximo proyecto lo haré con lana más gordita y de un color que se vea mejor. De hecho en el tutorial se ve muy bien. Así que, además de enseñaros mis "pinitos ganchilleros", aprovecho para presentaros el canal que María tiene en youtube y que os recomiendo. Os dejo el enlace con el vestido de Blancanieves, pero tiene muchos más vestiditos en su canal.
Hasta otro ratico
jueves, 6 de enero de 2022
Cathie de Belle. La Bohème
Hola a todos:
En primer lugar, feliz año 2022 y espero que esta mañana los Reyes Magos se hayan portado bien con vosotros.
Dicho esto paso a presentaros el conjunto que he confeccionado estos días. No sé si os acordáis que dediqué una entrada hace tiempo a una de mis muñecas: Cathie , de la marca francesa Belle. Os dejo la entrada:
https://nancyenparticular.blogspot.com/2012/03/cathie.html
Ya entonces me propuse hacerle un vestido de época que escondiese el "botón" enorme que tiene en la espalda a la altura de la cintura. Pensé en un vestido del XVIII ( une robe a la française, con sus pliegues à la Watteau), en un traje de corte estilo Imperio... finalmente, me llegó la inspiración con "La bohème" ( os dejo un enlace con Ramón Gener explicando un poco esta ópera, genial).
Empezó siendo un vestido de algodón sin muchos lujos- Mimí y sus bohemios amigos no eran precisamente ricos- , pero luego empecé a "decorarlo" un poco. Al fin y al cabo esta muñeca había esperado casi cincuenta años a que le hiciera un vestido y se lo merecía.
Espero que os haya gustado y quisiera dedicar esta entrada a Mercedes y a Lucía.
Hasta otro ratico
lunes, 27 de diciembre de 2021
LOS VECINOS COPIOTAS "AFIELTRADOS"
Hola a todos:
Los que seguís mi blog desde hace tiempo ya habréis visto que en su día os hablé de este cuento y de la versión que hice en Power Point. Es una historieta que cuento todos los años a mis peques. Otra de mis tradiciones.
http://nancyenparticular.blogspot.com/2020/12/otro-cuento-sin-afieltrar-los-vecinos.html
Pues bien, este final de trimestre me decidí a convertirlo en otro franelógrama y he aquí el resultado.
Todas las ventanas se pueden abrir y se mantienen cerradas gracias al "macetero" que aguanta las hojas de lo que serían las contraventanas ( o los ventanos, como dicen por aquí). También se puede abrir la puerta de Hans.
He introducido un poco de velcro ( dándole forma de nube) para sostener el abeto, ya que va a sostener a su vez el espumillón y otras cosas, por lo que me interesa que no se pueda caer en un momento dado.
El espumillón, como lleva un alambre muy finito me ha ayudado a darle forma y a que se sujete mejor asomando por debajo de las "faldas" de las hojas del abeto.
Como "estrellita plateada" he utilizado gomets con forma de estrella. Quedan un poco pequeñas, ya buscaré a ver si hacen estos gomets en formato más grande. El caso es que fieltro plateado no hay, que yo sepa, y la goma-eva creo que no se adhiere al fieltro sin usar velcro. Además lo terminé a toda prisa para "estrenarlo" el último día antes de vacaciones y me remedié con lo que tenía a mano.
Veamos los vecinos con más detalle:
Por cierto, la última vecina recuerda más bien a una "abuelita" y, según mis chicos, es la abuelita de Hans ( sí, la que hace el calcetín para Hans y para toda la vecindad, jajaja), así que...¡ adjudicado el personaje !. Ya se sabe: la aplastante lógica de los niños o una serendipia inconsciente por mi parte.
Bueno, pues hasta otro ratico y...felices Fiestas!!
domingo, 7 de noviembre de 2021
La Cebra Camila ( cuentos afieltrados) EL TUTORIAL
Lo prometido es deuda y aquí os voy a intentar explicar cómo lo he hecho y cómo he solucionado los problemillas que me han ido surgiendo. Allá vamos!!
Ya sabéis que uso la técnica del franelógrama para contar cuentos. Básicamente, porque me da una gran libertad a la hora de mover los objetos sobre el decorado. Ahora bien...con este cuento he descubierto una cosa: si las figuras son muy grandes o muy "pesadas" no se aguantan bien sobre el fieltro. Y es que, como en la clase son muchos niños (24) quise hacer las figuras un poco grandes para que vieran bien todos los detalles y...si Camila era grande...su mamá tenía que serlo más; así que acabé haciendo figuras muy grandes y que no se sostenían "pegadas" en el fieltro.
Así pues, como unas veces se acierta y otras...se aprende, en esta ocasión me tocó discurrir una posible solución: cosería "un poco" a Camila sobre el decorado, por lo que tendría que dejarla "quieta" todo el cuento. En las fotos siguientes podéis ver qué partes he cosido: hombros, parte superior de la cabeza, pezuñas de las manos y de los pies, el hocico (parte central)... En las fotos "doblo" la figura hasta donde está cosido.
Otra cuestión que resolví precisamente cuando hice las fotos de la anterior entrada fue cómo dejar mejor agarradas las distintas rayitas que los personajes le van regalando, porque comprobé que las que no eran de fieltro no se aguantaban muy bien. La solución fue ponerles un poco de cello en los extremos y ocultarlos detrás. Mirad las fotos
Para el "remiendo azul" no hizo falta nada porque es una tirita de fieltro y se agarró sin problemas. En cuanto al lacito , como estaba hecho con un cordón de lanita, pues hice la lazada y, sin más , se "pegó" perfectamente en la cabeza de Camila.
Se me olvidaban las cejas que dan esa expresión triste a nuestra amiga cuando el viento la deja sin sus rayitas ( por cierto...ya habréis deducido que son las únicas que no van cosidas y que al ser fieltro se agarran bien...incluso los calzones, cuyos tirantes puedo "esconder" detrás de la cabeza...sí, todo esto se aguanta sin problemas). Pues bien, esas cejas no son más que dos trocitos de fieltro que tampoco representan ninguna dificultad. Idem para las lagrimitas.